Skip links

Documentos de referencia

Esta sección reúne una selección de documentos clave que orientan y respaldan las acciones en seguridad vial, tanto desde el ámbito nacional como internacional. Aquí se encuentran planes, manuales, estudios técnicos y marcos normativos que fortalecen el conocimiento y la toma de decisiones informadas. Documentos como el Plan Nacional de Seguridad Vial 2022–2031, el Manual de Señalización Vial, el Anuario de Siniestralidad Vial y materiales pedagógicos como Saber moverse, permiten comprender el contexto actual, identificar buenas prácticas y promover intervenciones más efectivas. Desde TRANSMILENIO S.A., impulsamos el uso de estas herramientas como base para construir una movilidad más segura, sostenible y centrada en las personas.

Ley 2251 de 2022

La Ley 2251 de 2022, o Ley Julián Esteban, refuerza la seguridad vial en Colombia con un enfoque de Sistema Seguro, que reconoce el error humano y promueve la responsabilidad compartida entre actores viales. Establece límites de velocidad más bajos (50 km/h en zonas urbanas y 30 km/h en zonas escolares y residenciales), exige planes locales de seguridad para proteger a los actores viales vulnerables y ordena implementar planes de gestión de velocidad en ciudades y municipios.

Decreto 1430 de 2022

El Plan Nacional de Seguridad Vial 2022–2031 traza la hoja de ruta para reducir en un 50 % las muertes por siniestros viales a nivel país, con un enfoque de Sistema Seguro y Visión Cero. Define ocho áreas de acción, incluyendo velocidad, vehículos, infraestructura segura, comportamiento vial, atención a víctimas, cumplimiento normativo, gobernanza y gestión del conocimiento, y orienta la articulación de los planes territoriales con este marco nacional.

Decreto 494 de 2023 Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C

El Plan Distrital de Seguridad Vial 2023 2032 busca consolidar un sistema de movilidad seguro en Bogotá, con el objetivo de reducir en un 50 % las muertes por siniestros viales para 2032. Basado en el enfoque de Sistema Seguro y Visión Cero, se estructura en ocho ejes estratégicos priorizando la protección de los usuarios más vulnerables. 

Plan Mundial Decenio de acción para la seguridad vial 2021 2030

El plan mundial guía la acción global para reducir en al menos un 50% las muertes y lesiones graves por siniestros viales hasta 2030. Promueve un enfoque de Sistema Seguro, que prioriza la seguridad en todo el sistema de movilidad: vías, vehículos, comportamiento humano, velocidades y respuesta post siniestro. Llama a gobiernos, sector privado y sociedad civil a integrar la seguridad vial como eje del desarrollo sostenible.

Programa Nacional de Gestión de la Velocidad

El Programa Nacional de Gestión de la Velocidad (PNGV) es una estrategia basada en el enfoque de Sistema Seguro que busca reducir siniestros viales asociados al exceso de velocidad. Proporciona lineamientos técnicos para establecer límites seguros, promover infraestructura adecuada, fortalecer el control y desarrollar campañas pedagógicas. Está dirigido a entidades territoriales, exige la formulación de planes de gestión de velocidad y su integración en la planeación vial, reconociendo que gestionar la velocidad es clave para proteger la vida en las vías del país.

Costos de la accidentalidad vial en Colombia 2018

El documento expone el impacto financiero de los siniestros viales sobre el Sistema de Seguridad Social y evidencia su relevancia como problema de salud pública. Su contenido busca aportar insumos técnicos para el diseño e implementación de políticas públicas orientadas a la reducción de siniestros y sus víctimas en el país.

Guía de Auditorías de Seguridad Vial en Vías Urbanas

Esta guía establece los lineamientos técnicos y procedimentales para realizar Auditorías e Inspecciones de Seguridad Vial en proyectos urbanos de infraestructura en Bogotá. Su objetivo es identificar y mitigar riesgos viales desde las etapas de diseño hasta la operación, protegiendo a todos los usuarios de la vía. Las auditorías deben ser realizadas por equipos independientes y especializados, y se enmarcan en la política de Visión Cero y movilidad segura promovida por la ciudad.

Anuario de siniestralidad vial 2024

El Anuario de Siniestralidad Vial 2024 de Bogotá presenta un análisis detallado de los siniestros viales ocurridos en la ciudad en 2024 donde se registraron 565 muertes por siniestros viales, con una tasa de 7 fallecidos por cada 100.000 habitantes. Los motociclistas, en su mayoría hombres jóvenes, representaron el 47,3 % de las víctimas fatales, seguidos por peatones adultos mayores.

Manual de Señalización Vial de Colombia 2024

El Manual de Señalización Vial de Colombia establece dispositivos estandarizados para la regulación del tránsito y la mejora de la seguridad en las vías del país. Esta nueva normativa unifica los sistemas de señalización con el objetivo de hacer las vías más seguras, reducir los siniestros viales y promover el cumplimiento de las normas de tránsito. El manual actualiza la normativa a nivel nacional para lograr carreteras más seguras y eficientes, y se alinea con los más altos estándares internacionales, contribuyendo así a una señalización más clara y efectiva.